Un grupo de investigadores del Instituto Ragon,
que en EE.UU. reúne a científicos de la Universidad de Harvard, el Instituto
Tecnológico de Massachusetts y el Hospital General de Massachusetts, identificó
lo que podría ser el primer caso de curación de VIH sin medicamentos o
trasplante de médula ósea.
Se trata de
Loreen Willenberg, de 66 años y residente en California, quien se infectó en
1992. Su cuerpo combatió y eliminó el virus durante décadas, recogen ahora
los medios. El caso es que los especialistas nunca han detectado la presencia
de ningún genoma intacto del VIH en más de 1.500 células suyas analizadas, lo
que sugiere que su sistema inmunológico habría erradicado al virus de su organismo de
forma natural, de acuerdo con un comunicado.
El
descubrimiento fue hecho en el marco de un estudio en el que participó un
grupo especial de pacientes infectados con VIH, conocidos como 'controladores
de élite', y que mostró que fueron capaces de neutralizar el virus por sí
mismos, sin utilizar medicamentos. Durante
la investigación, los científicos secuenciaron miles de millones de células de
64 de ellos, así como de 41 personas que reciben medicamentos antirretrovirales
(ART) para contrarrestar el virus.
Tras comparar los resultados de ambos grupos, los
académicos notaron que los depósitos virales (copias del material genético del
virus introducido en el genoma de las células infectadas) de los controladores
de élite parecen ser incapaces de reactivarse, a diferencia de lo ocurrido
en individuos tratados con ART.
Valiéndose de técnicas de secuenciación de última
generación, los investigadores lograron trazar un mapa preciso de las
ubicaciones de los genomas intactos del VIH (una copia completa del virus) en
el genoma humano, y descubrieron que en los controladores de élite el virus se
alojaba en lugares del genoma que los investigadores llaman 'desiertos de
genes'.
Xu Yu, la líder del equipo de investigación, explicó
que en los desiertos de genes –que sonpartes inactivas del genoma humano– el
virus del VIH no puede expresarse eficazmente, sino que permanece "bloqueado
y encerrado", por lo que no es capaz de replicarse e infectar más células.
Los científicos aseguran que la supresión del virus
se debe a una respuesta inmunológica especial mediada por células T, las cuales
son las responsables de eliminar los genomas virales intactos de los sitios del
ADN humano donde son capaces de reproducirse.
Por lo tanto, en caso de que el tipo de inmunidad
de las células T presente en los controladores de élite se pudiera activar en
los demás pacientes contagiados, podría desarrollarse una posible cura
funcional contra el virus del VIH, que afecta a más de 35 millones de
personas a nivel mundial, sugiere el estudio.
La investigación completa fue publicada el 26 de agosto por la revista
Nature.
- Hasta la fecha se han registrado dos casos de curación espontánea del VIH
- La curaciones del estadounidense Timothy Brown (conocido como "el paciente de Berlín") y del venezolano Adam Castillejo ("el paciente de Londres") fueron confirmadas en 2011 y 2020, respectivamente
- Ambos hombres padecían cáncer y recibieron trasplantes de médula ósea de un donante con una rara mutación genética resistente a la infección del VIH.
RT
Comentarios
Publicar un comentario
Comenta y aporta utilizando las reglas del respeto y la dignidad.