¿Qué es el priapismo?
El priapismo es una afección
médica en la que se produce una erección indeseada y prolongada del pene, que
no se debe a la excitación sexual. El priapismo es una afección
significativamente dolorosa. Es una afección bastante rara pero que requiere
atención médica inmediata, ya que si esta afección no se trata con prontitud,
puede ocasionar daño tisular y finalmente la disfunción eréctil .
Esta condición es bastante común en niños de 5 a 10 años y de 20 a 45 en
adultos.
¿Cuáles son las causas del
priapismo?
Para comprender el priapismo, es
importante entender cómo la erección tiene lugar en circunstancias normales.
Normalmente, debido a la estimulación física o psicológica, algunos vasos
sanguíneos se contraen y se expanden, lo que da como resultado un aumento del
flujo sanguíneo al pene que lo hace apretado y erecto. Una vez que la
estimulación ya no está presente, la sangre sale del pene y vuelve a su estado
dócil normal. En Priapism, debido a alguna anormalidad en los vasos sanguíneos
o los nervios, el flujo sanguíneo de rutina al pene cambia dando como resultado
erecciones anormalmente prolongadas sin ninguna estimulación. Algunas de las
causas del priapismo son:
Priapismo causado por trastornos relacionados con la sangre : ciertos
trastornos de la sangre pueden provocar priapismo, normalmente forma isquémica
de priapismo en el que la sangre no puede salir del pene. Un trastorno
sanguíneo principal que causa el priapismo es la anemia falciforme, que es la
causa más común de priapismo en niños y adultos jóvenes. Esta afección es
congénita en la que los glóbulos rojos tienen una forma anormal que bloquea el
flujo normal de sangre y produce anemia.
Medicamentos recetados que pueden causar priapismo : Otra
causa del priapismo pueden ser ciertas clases de medicamentos como Viagra,
Cialis, y Levitra que generalmente se administran para la disfunción eréctil.
Los medicamentos que se inyectan directamente en el pene para tratar la
disfunción eréctil también pueden causar priapismo. Ciertos antidepresivos como
Prozac y Wellbutrin también tienden a causar priapismo. Ciertos antipsicóticos
como Zyprexa y Risperdal también tienen el potencial de causar priapismo.
Priapismo causado por abuso de alcohol y drogas :
alcohólicos y drogadictos tienen un mayor riesgo de desarrollar priapismo.
Lesión : Cualquier tipo de lesión o
trauma en el área genital o el área testicular también puede causar priapismo.
Algunas de las otras causas
conocidas del priapismo son:
Tipos
y síntomas del priapismo
Los síntomas del priapismo
dependen de la tipo de priapismo que el paciente está experimentando.
Básicamente existen dos tipos principales de priapismo, uno es el priapismo
isquémico y el otro es el priapismo no isquémico.
Priapismo isquémico : este es un tipo de
priapismo en el que la sangre no puede salir del pene. Este es el tipo más
común de Priapismo. Los síntomas del priapismo isquémico son:
Erección
no estimulada durante más de cuatro horas
Erecciones
enceradoras y decrecientes sin estimulación
Eje
rígido del pene con glande suave
Dolor
y sensibilidad en el pene.
No isquémico Priapismo : este es
un tipo de priapismo en el que hay un flujo sanguíneo excesivo hacia el pene
que provoca una erección prolongada. Los síntomas del priapismo no isquémico
son:
Erección
no estimulada durante más de cuatro horas
Eje
peneano erecto pero flácido.
¿Cómo se diagnostica el priapismo?
Si un individuo experimenta una
erección no estimulada que dura más de cuatro horas después, el individuo
necesita buscar atención médica inmediata. El médico tratante primero
determinará si el individuo tiene una forma isquémica o no isquémica de
priapismo. Es necesario ya que el tratamiento para ambas formas de priapismo es
diferente y esta condición requiere tratamiento inmediato.
Para averiguar qué tipo de
priapismo tiene un individuo, primero el médico tomará una historia detallada y
realizará un examen físico de el área genital. El médico también realizará un
examen abdominal y un examen de las áreas de la ingle. El tipo de Priapismo se
puede determinar dependiendo de la rigidez y la rigidez observada en el eje del
pene. El examen también puede revelar cualquier tipo de lesión que pueda estar
causando el priapismo.
Pruebas de diagnóstico : El
siguiente paso es realizar estudios de diagnóstico para determinar el tipo de
priapismo que tiene un individuo. El tratamiento comenzará una vez que se hayan
logrado todos los resultados de la prueba y se haya determinado el tipo de
Priapismo.
Los estudios de diagnóstico que
se realizan incluyen los siguientes:
Medición de los gases sanguíneos : en esta
prueba, una pequeña cantidad de la sangre se elimina del pene. Si la sangre
extraída es de color oscuro, esto significará la falta de oxígeno en la sangre
obtenida confirmando el priapismo isquémico. Si la sangre obtenida es de color
rojo brillante, es más probable que sea un caso de priapismo no isquémico.
Análisis de sangre : se realizarán análisis
de sangre para medir el conteo de glóbulos rojos y plaquetas, lo que puede
ayudar a identificar enfermedades como anemia de células falciformes u otros
trastornos sanguíneos que causan priapismo.
Ultrasonido : también se puede realizar una
ecografía para observar el flujo sanguíneo al pene y determinar el tipo de
priapismo que tiene un individuo. Un ultrasonido también puede revelar
cualquier tipo de lesión en el área del pene que causa priapismo.
Detección de toxicología : Esto se
puede hacer para descubrir que el individuo ha consumido alguna droga ilegal o
ha estado abusando del alcohol que puede causar priapismo.
¿Qué son los tratamientos
para el priapismo?
El tratamiento para el priapismo depende
del tipo de priapismo que padece el individuo.
Tratamiento para el priapismo isquémico : el
priapismo isquémico es una emergencia médica y se requiere tratamiento
inmediato para tratar esta condición Debido a que esta condición es causada por
la falta de sangre para salir del pene, el tratamiento de primera línea es
drenar la sangre del pene y luego administrar medicamentos. La mejor manera de
drenar la sangre del pene es mediante aspiración. En este método, el pene se
adormece con anestesia local y luego se inserta una aguja en el pene y se drena
el exceso de sangre del pene. Las venas se lavan con una solución salina. Esto
alivia al instante el dolor y la incomodidad y se resuelve la erección. Después
del drenaje se administra un medicamento llamado fenilefrina que produce la
constricción de los vasos sanguíneos que transportan sangre al pene, lo que
permite que los vasos sanguíneos que transportan la sangre desde el pene se
abran, lo que facilita el flujo suave de la sangre desde el pene. Puede haber
algunos efectos secundarios de hipertensión, mareos o dolor de cabeza,
especialmente si el individuo ya tiene alguna afección cardíaca.
Se consideran opciones
quirúrgicas si los tratamientos no invasivos no resultan exitosos. El
procedimiento implica implantar un dispositivo que facilita el movimiento suave
de la sangre fuera del pene.
En caso de que un individuo tenga
anemia drepanocítica como causa de priapismo, entonces el individuo puede
recibir tratamiento para esa afección.
Tratamiento para no isquémico Priapismo : este
tipo de priapismo generalmente no requiere ningún tratamiento y los médicos
generalmente siguen la condición con una observación minuciosa, ya que no
existe riesgo de daño al pene debido a este tipo de priapismo. El médico puede
sugerir la aplicación de hielo a la región afectada para reducir el dolor y
terminar la erección.
En algunos casos, puede
requerirse un método quirúrgico para bloquear el flujo de sangre al pene como
una forma de tratamiento para el priapismo.
¿Cuáles son las
formas de prevenir el priapismo?
Dependiendo de la causa, se
pueden tomar ciertos pasos para prevenir la aparición del priapismo. Estos
pasos son:
- Tratamiento oportuno de la enfermedad que puede causar esta afección
- Si se encuentra que la causa del Priapismo es la medicación, cambiar el medicamento
- Abstenerse de consumir alcohol y drogas
- Inyección de fenilefrina en orden para detener erecciones sostenidas.
Comentarios
Publicar un comentario
Comenta y aporta utilizando las reglas del respeto y la dignidad.