SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El
presidente de la República, Luis Abinader, restableció al Ministerio de Defensa
la atribución de nombrar oficiales en los Cuerpos Especializados de las Fuerzas
Armadas, derecho que le fue arrebatado en los gobiernos de Leonel Fernández y
Danilo Medina.
En los últimos 16 años, las designaciones de
generales y coroneles en los Cuerpos Especializados y otras posiciones
militares se hicieron por decretos para favorecer funcionarios, congresistas,
jefes de la Seguridad Presidencial y hasta hermanos de mandatarios, sin la
aprobación debida del Ministerio de Defensa.
Luis Abinader anuló todos los decretos en que
fueron nombrados oficiales en esas direcciones durante el pasado gobierno, para
dar paso a que el ministro de Defensa, teniente general Luciano Diaz Morfan,
pueda hacer las designaciones que considere oportunas y favorables para la
institución.
Entre los decretos derogados figuran los que
designan al director del Cuerpo Especializados en Seguridad Aeroportuaria y de
la Aviación Civil (CESAC), el de Control de Combustibles (CECCOM), Metro de
Santo Domingo (CESMET); seguridad fronteriza (CESFRONT), así como el que nombra
el jefe de inteligencia de las Fuerzas Armadas (G-2) y otros.
Las Fuerzas Armadas habían perdido la autoridad
de decidir quiénes de sus oficiales ocuparían las direcciones de los Cuerpos
Especializados y otras oposiciones de mando y administrativas, en los gobiernos
de Leonel Fernández y Danilo Medina.
Durante los dos últimos gobiernos de Fernández
(2004-2012), el mayor general Héctor Bienvenido Medina y Medina mantuvo, desde
su puesto como director del Cuerpo Especializado de la Seguridad Presidencial,
el control de los nombramientos en las instituciones militares, por encima de
las decisiones de los ministros de turno.
Asimismo, en los dos mandatos seguidos de
Danilo Medina (2012- 2020), el mayor general Adán Cáceres Silvestre y los
civiles Alexis y Milcíades Medina, hermano del ahora expresidente Danilo,
continuaron con la misma práctica, lo cual provocó disgusto y cuestionamiento
en sectores de las Fuerzas Armadas.
De esa pericia se valieron también funcionarios
de los pasados gobiernos del Partido de la Liberación Dominicano (PLD), para
hacer recomendaciones en la Presidencia de coroneles y generales en puestos
militares, sin el consentimiento de los altos mandos castrenses.
El presidente Luis Abinader solo nombró por
decreto al ministro de Defensa, los viceministros; al inspector general, los
tres comandantes generales, subcomandantes y los inspectores de instituciones.
También al director del Cuerpo Especializado de la Seguridad Presidencia y al
de la Guardia Presidencial, los demás cargos militares son designados ahora por
el Ministerio de Defensa.
El teniente general Díaz Morfa ya nombró a los
directores del CESAC, CECCOM, CESFRONT, CESMET, CESEP y otros, que antes eran
nombrados, incorrectamente, por la presidencia de la República.
tomado de acento.com
tomado de acento.com
Comentarios
Publicar un comentario
Comenta y aporta utilizando las reglas del respeto y la dignidad.