Brazil; Caos en Río: el operativo más letal contra el narcotráfico en favelas paraliza la ciudad
Más de 2.500 agentes civiles y militaresparticiparon en los allanamientos simultáneos en los complejos de Alemão y Penha, en la zona norte de la ciudad. Las fuerzas de seguridad incautaron 93 fusiles y grandes cantidades de droga, en lo que la prensa considera la operación más letal de la historia de Río de Janeiro.
Durante la tarde, la ciudad quedó sumida en el caos. El tráfico se vio dificultado por represalias simultáneas en distintos barrios, con barricadas, incendio de vehículos y bloqueos en avenidas estratégicas como la Linha Amarela, la Grajaú-Jacarepaguá y la Rua Dias da Cruz, en el Méier. Las escenas de pánico se multiplicaron mientras Río vivía horas de tensión, según describió la prensa local.
El Centro de Operaciones y Resiliencia (COR) elevó el nivel de emergencia de la ciudad al grado 2 en una escala de 5, mientras la Policía Militarsuspendió todas las actividades administrativaspara poner a su personal en las calles. Las autoridades confirmaron que tres civiles resultaron heridos por balas perdidas, entre ellos un hombre en situación de calle y una mujer que estaba en una academia.
El gobernador, Cláudio Castro, defendió la ofensiva y acusó al narcotráfico de usar "tecnología de guerra: drones, bombas y armamento pesado". Sin embargo, las críticas no tardaron en llegar. En redes sociales, la concejala Thais Ferreira (Niterói) afirmó que "lo que ocurre en Alemão y Penha no es una operación policial, es un genocidio", y acusó al gobernador de haber "transformado Río en un laboratorio de exterminio del pueblo negro y pobre". Su par Benny Briolly también cuestionó la acción: "¡La favela merece respeto! Río de Janeiro llora con otra operación sangrienta, violenta y bárbara. [...] Basta de guerra contra los pobres: queremos una seguridad pública eficaz e inteligente".

0Comentarios
Comenta y aporta utilizando las reglas del respeto y la dignidad.