Sequía amenaza la Laguna Rincón: un grave riesgo ambiental y social
Bill Peña, presidente de la Fundación Visión Integral, advirtió sobre la crítica situación que atraviesa la Laguna Rincón, uno de los principales humedales del sur del país, la cual enfrenta un proceso de sequía que amenaza con su desaparición y pone en riesgo el sustento de cientos de familias que dependen de este acuífero para la pesca, la agricultura y actividades turísticas.
De acuerdo con los estudios realizados, las principales causas de la sequía responden a varios factores combinados:
La reducción significativa de los caudales del río Yaque del Sur y otros afluentes que alimentan la laguna.
El desvío de grandes volúmenes de agua para el riego de plantaciones cañeras y otros cultivos de alta demanda hídrica.
La deforestación en las cuencas altas, que disminuye la capacidad de retención y filtración de agua.
El impacto del cambio climático, con sequías prolongadas y aumento de las temperaturas.
La Fundación resaltó que el impacto ambiental y social es alarmante: la pérdida de biodiversidad, la muerte de especies acuáticas y aves migratorias, así como la disminución de las fuentes de ingreso para pescadores y agricultores que dependen directamente de este ecosistema.
Propuestas de solución
Ante esta crisis, la Fundación planteó la necesidad de un plan integral que incluya:
1. Regulación más estricta del uso del agua del río Yaque del Sur, priorizando la preservación de la laguna.
2. Programas de reforestación en las cuencas altas y zonas aledañas.
3. Implementación de tecnologías de riego más eficientes para reducir el consumo agrícola.
4. Creación de un plan de manejo sostenible de la laguna, con participación de las comunidades locales.
5. Declarar la situación de la Laguna Rincón como prioridad nacional para garantizar la supervivencia del humedal y la seguridad alimentaria de las familias que dependen de él.
Bill Peña denunció que el gobierno se ha hecho de la vista gorda ante esta problemática, a pesar de las advertencias realizadas en múltiples ocasiones. “Es inaceptable que mientras la laguna agoniza, las autoridades permanezcan indiferentes. No podemos permitir que un patrimonio natural y fuente de vida para la región desaparezca por la inacción del Estado”, expresó.
0Comentarios
Comenta y aporta utilizando las reglas del respeto y la dignidad.