Ir al contenido principal
GpW6BSroTfz0GSz0Tpz9Tpd7GA==

Titulares

Search

Blanquizales: Alcaldía no recoge la basura, la gente la saca a la esquina y los animales la riegan.


Blanquizales, una urbanización ubicada en la parte alta de la ciudad de Barahona, sufre los embates de una gestión municipal deficiente y desorganizada. La basura, arropa el sector cada semana por la falta de recogida y atención por parte de las autoridades del ayuntamiento. 

En Blanquizales, cuando no es el agua es la basura, cuando no es la basura son los animales y cuando no son los animales, es la quema de basura y solares baldíos. Esto, provoca una situación de impotencia entre los pobladores de la urbanización.

Según el ayuntamiento, los camiones deben pasar dos veces a la semana, pero a veces no pasan ni una sola vez. La falta de la recogida de la basura está provocando la creación de vertederos improvisados en cada esquina. Esto, genera un problema de salud y le quita atractivo al entorno.


Otro tema que viene con la mala gestión en la recogida de la basura, es la falta de control con los animales como chivos, caballos, vacas, entre otros, que no permiten que los jardines y áreas verdes que están frente a cada vivienda florezcan, además de que las calles paran sucias de estiércol. 

Quizás la falta de atención de las autoridades sobre los reclamos de la urbanización de Blanquizales, se debe a la falta de organización y empoderamiento formal que obliguen a dichas autoridades a prestar atención a los problemas de la comunidad. 

Probablemente, los intereses políticos partidarios no permiten una respuesta organizada, puesto que existen en el sector muchos funcionarios del gobierno, que tienen vedado o prohibido hacer reclamos públicos sobre los servicios y otros, que solo se quejan en privado.

El día en que, el sector de Blanquizales, decida organizarse más allá de una junta de vecinos o llamamiento aislado y presionen desde sus posiciones ejerciendo poder mediático y económico, nos escucharán. La urbanización de Blanquizales, tiene sus manos un poder que está dormido, me refiero a esa clase profesional de médicos, abogados, ingenieros, arquitectos, militares, policías, funcionarios públicos, gerentes de empresas privadas, funcionarios bancarios, empresarios, comerciantes y hasta políticos. 

Cómo se organiza un sector para demandas sociales

Diagnóstico de la Situación

El primer paso en la organización de un sector es realizar un diagnóstico exhaustivo de la situación actual. Esto implica identificar las problemáticas sociales que afectan a la comunidad, así como los recursos y capacidades disponibles. Una parte importante es que muchos de los problemas ya están identificados. Blanquizales, cuenta con ya dijimos con un enorme recurso humano de alto nivel profesional. 

Formación de Redes y Alianzas

Una vez que se ha realizado el diagnóstico, es esencial formar redes y alianzas con otros grupos, organizaciones y actores sociales que compartan intereses similares. Estas colaboraciones permiten fortalecer la voz del sector y aumentar la efectividad de las acciones. Las alianzas pueden incluir desde organizaciones no gubernamentales hasta instituciones académicas y empresas sociales. Aquí, podemos usar los recursos de las dos universidades con el objetivo de canalizar espacios y debates. 

El punto de todo esto es que no se puede andar como lobos solitarios, hay que unirse porque no es posible que sigamos con vertederos improvisados producto de la mala gestión municipal, que los animales se coman los jardines, que las calles estén sucias de estiércol, etc. 

Blanquizales: Alcaldía no recoge la basura, la gente la saca  a la esquina y los animales la riegan.
Siguiente publicación

0Comentarios

Special Ads
Special Ads
Special Ads
© Copyright - Informativo Brisas del Sur. todos los derechos Reservados .