Con Adrián Beltré, ya son 19 los latinos en el Salón de la Fama de Cooperstown


La exaltación de Adrián Beltré al Salón de la Fama de Cooperstown está a la vuelta de la esquina y tanto para el jugador, como para su país y por supuesto, para toda América Latina, la misma tiene un sabor especial. No solo Beltré será el quinto dominicano en entrar al Salón de la Fama, así como el decimosexto tercera base que lo logra, sino que, en términos generales, es el decimonoveno jugador latino en la historia de MLB que recibe el llamado a la inmortalidad.

El dominicano se une a un grupo altamente selecto de jugadores latinos, donde hasta el momento, Cuba se mantiene como el país con más inmortales con seis, seguido de Puerto Rico y República Dominicana con cinco, Panamá con dos y Venezuela con uno.

La pregunta obligatoria en estos momentos es ¿quiénes son y cómo llegaron a Cooperstown cada uno de los diecinueve hombres que representan la excelencia del béisbol latino en Grandes Ligas? ESPN Digital presenta el resumen con toda la información que responde dicha pregunta.

CUBA

El primer jugador cubano en llegar a Cooperstownfue Martín Dihigo. Conocido como “El Maestro”, alcanzó su entrada a la inmortalidad en agosto de 1977 cuando el Comité Especial de las Ligas Negras lo seleccionó para recibir el honor. Atanasio “Tany” Pérez se unió a Dihigo en el año 2000 durante su noveno año en la boleta de votaciones para Cooperstown, alcanzando el 77.2 por ciento de los votos (de un 75 por ciento necesario para entrar).

Para 2006, dos cubanos lograrían el honor de entrar al Salón de la Fama, también electo por el Comité Especial de las Ligas Negras. Se trata de Cristóbal Torriente, alias “El Babe Ruth de Cuba” y de José de la Caridad Méndez. Luego, en 2015, uno de los nombres más recordados del béisbol cubano entraría de manera póstuma a CooperstownSaturnino Orestes Armas Miñoso, mejor conocido como “Minnie” Miñoso, alcanzaría la inmortalidad por la vía del Comité de Veteranos (Era Dorada).

El sexto cubano en entrar sería Tony Oliva, quien también fue seleccionado por el Comité de Veteranos (Era Dorada), en diciembre de 2021.

PUERTO RICO

Puerto Rico tiene el honor de ser el país que rompió la puerta para el paso de los latinos a Cooperstown, aunque dicho hecho histórico llega de la mano de un trasfondo trágico. El 20 de marzo de 1973 se realizó una elección especial para Roberto Clemente, quien obtuvo 393 de 424 votos posibles, convirtiéndose en el primer latinoamericano en entrar a Cooperstown.

Clemente le siguió Orlando “Peruchín” Cepeda, quien alcanzó la inmortalidad por la vía delComité de Veteranos en 1999. Para 2011 se anunciaría que Roberto Alomar habría logrado recibir el 90 por ciento de los votos en su segundo año en la boleta, convirtiéndose en el tercer boricua en entrar a Cooperstown.

Iván “Pudge” Rodríguez se convertiría en el cuarto puertorriqueño en alcanzar el Salón de la Fama, tras obtener el 76 por ciento de los votos en la boleta para la clase de 2017, mientras que Edgar Martínezaccedería en 2019 tras obtener el 85.4 por ciento de los votos en su décimo y último año de elección.

Comentarios