"Tienes que invitarnos para observar", le dijo el secretario a la OEA a Morales, según él mismo relata en el libro "Luis Almagro no pide perdón", que se publicará este martes 17 de noviembre.
En el libro de los periodistas Gonzalo Ferreira y Martín Natalevich, al que el medio uruguayo la diaria tuvo acceso, Almagro cuenta que visitó Bolivia y conversó con Morales, ya que estaba convencido de que la OEA debía estar en los comicios porque, de lo contrario, la situación "se iba a complicar muchísimo, muchísimo, muchísimo"
"Si no estábamos, esto iba a estar muy complicado, muy complicado. Había que estar y la manera de estar era asumir determinadas responsabilidades y retos políticos. Y lo hice", reconoció el secretario general del organismo, quien destacó su papel protagónico en la crisis política boliviana que derivó en el golpe de Estado contra Morales.
"En esa visita firmamos la Misión de Observación Electoral (MOE). Y para mí eso era todo. Ahí abríamos dos posibilidades y cerrábamos una. Abríamos una posibilidad que era que Evo ganara legítimamente. Era el costo que tenía eso. Para mí eso era imposible, imposible", cuenta Almagro.
El secretario de la OEA solo lamenta que su relación con el hoy presidente de Argentina, Alberto Fernández, se deteriorara tras el informe de la MOE, emitido de manera prematura y sin pruebas contundentes del supuesto "fraude", lo que sirvió para azuzar las protestas violentas de la oposición y alentar el posterior derrocamiento de Morales.
Mientras tanto, este lunes, en su cuenta de Twitter, Almagro rechazó "absolutamente" que el organismo "operara políticamente" en Bolivia. "Nuestro único trabajo en el proceso electoral boliviano de 2019 fue asegurar la presencia de la Misión de Observación Electoral para que se respetara el resultado expresado en las urnas, aun cuando ello implicara legitimar la reelección del candidato Evo Morales, luego de haber perdido el referéndum de reforma constitucional", escribió.
Rt
Comentarios
Publicar un comentario
Comenta y aporta utilizando las reglas del respeto y la dignidad.