Tantos
los profesionales de la conducta como la misma sociedad dominicana, sabe que la
adolescencia seria la etapa de la vida que, por sus caracterĆsticas de crisis
del desarrollo, presenta un potencial mayor de trastornos en múltiples Ôreas,
que la hacen susceptible de manifestaciones patológicas.
Resulta
de interƩs considerar la adolescencia como un periodo en que, el adolescente se
encuentra sometido a enormes presiones, tanto interna como externas. A si se expresó
la psicóloga Leonela de la Rosa Reyes, en unos de sus escritos sobre
trastornos en la vida del adolescente.
Existe
poca información sobre prÔctica, comportamiento y conductas de riesgo en la
población adolescente de las comunidades cerradas, lo que condiciona que no se
trate de una manera integral los problemas de los adolescentes.
La
prevención, es la principal arma para evitar el daño y deterioro en jóvenes
adolescentes y que estas conductas repercutan en la vida diaria y de trabajo de
nuestros jóvenes o perpetúen padecimientos inicialmente banales hacia la
cronicidad.
Los
que mÔs prevalecen según criterios y estudios son: hÔbitos nutricionales,
elevado al consumo de alcohol, hƔbito de fumar, conductas sexuales de riesgo,
factores familiares y sociales, riesgos de embarazo y infecciones de
transmisión sexual.
Es
preciso tomar acciones frente a esta nueva clase de adolescencia. Como en
cualquier otra intervención. Como en cualquier intervención infantil o
adolescente, la familia juega un rol vital. De tal forma, que la guĆa debe
basarse principalmente en este Ɣmbito familiar, ya que es un Ɣrea llena de
posibilidades de incidir fuertemente en el crecimiento de los hijos. AsĆ, ellos
pueden ayudarlos a distinguir que es lo que quieren en la vida sus metas, gustos,
objetivos y recursos. AsĆ mismo, se debe fortalecer la autoestima para generar
la capacidad crĆtica de discernimiento y seguridad frente a sus decisiones para
evitar la enajenación con sus pares.
Es
importante tener deberes que impliquen un esfuerzo personal con el afƔn de
distinguir los valores. Frente a la rebeldĆa, no es necesaria cuartarla, sino
simplemente hacer hincapiƩ en las decisiones que deben ser justas para todos y
no solo para su propio beneficio y que sean en pro de un ideal. La adolescencia, prevención y familia importante.
LIC.
ANGEL DARIO PEREZ DE LOS SANTOS
Para Informativo Brisas del Sur
Director YvÔn Ariel Gómez Rubio
0 Comentarios