Ir al contenido principal
GpW6BSroTfz0GSz0Tpz9Tpd7GA==

Titulares

Search

Cuidado con los apagones energéticos Presidente

Por: Xavier Carrasco


La energía eléctrica es, sin lugar a dudas, el motor que impulsa el desarrollo de las naciones modernas. En el siglo pasado se convirtió en un recurso imprescindible para la producción, la innovación, el transporte, la salud y la vida misma en comunidad. Hoy, en pleno siglo XXI, la dependencia es aún mayor, ninguna sociedad puede convivir en paz ni prosperar sin un suministro eléctrico confiable. Basta con observar los titulares de países desarrollados donde un apagón de apenas diez minutos genera pérdidas millonarias, para dimensionar lo que significa para un país como el nuestro.

En República Dominicana, la electricidad ha sido por décadas un dolor de cabeza. Los gobiernos han invertido recursos inmensos en su generación, transmisión y distribución; y aunque se han visto avances respecto a años anteriores, lo cierto es que el problema persiste, especialmente en temporadas críticas como el verano, cuando el calor dispara el consumo y la gente clama por un servicio estable.

El malestar ciudadano frente a los apagones no es nuevo, pero tampoco debe subestimarse. En un país donde más del 40% de la energía generada se pierde en redes obsoletas, y donde la gerencia del sector eléctrico arrastra la percepción de ser ineficaz y poco transparente, es normal que la paciencia se agote. Y aquí surge un punto neurálgico, la actual administración de la CDEEE, encabezada por Celso Marranzini, no transmite confianza. Para el ciudadano común ni para los mismos dirigentes políticos del partido de gobierno, Marranzini ha sido un fracasado histórico en la conducción del sistema eléctrico; además, no pasa inadvertido el conflicto de intereses que supone que, siendo productor de energía, también la vende al Estado y se beneficie de ese círculo vicioso.

Un gobierno que apenas tiene un año de gestión no puede darse el lujo de envejecer políticamente por culpa de los apagones. Los barrios comienzan a levantarse con protestas, las principales ciudades muestran síntomas de inconformidad y, cuando el hartazgo se convierte en rutina, las consecuencias políticas suelen ser irreversibles. El presidente Luis Abinader debe prestar atención, las luces del progreso que hoy iluminan su administración pueden verse opacadas por la sombra de los apagones.

No puede olvidarse que este es un gobierno que ha mostrado un interés inédito en descentralizar el desarrollo nacional. Mientras se construye un monorriel en Santiago, también se invierte en Pedernales, una de las provincias más olvidadas, para impulsar el turismo; mientras se amplía el Metro de Santo Domingo con seis nuevos vagones, se construyen hospitales materno-infantiles en Barahona y se inaugura un centro traumatológico en Azua; mientras se avanza en grandes obras de conectividad como el túnel de la avenida Isabel Aguiar, se abre al mismo tiempo la circunvalación de Baní. Todo esto refleja un estilo de gobierno que busca llegar a cada rincón del país, equilibrando las oportunidades y los beneficios del desarrollo.

Sin embargo, ese esfuerzo puede verse empañado si el ciudadano siente que la energía, la base de todo progreso, sigue siendo una herida sin cerrar. El presidente debe revisar con detenimiento la permanencia de Marranzini al frente del sector eléctrico, porque mantener a un funcionario que no genera confianza puede convertirse en un error político de alto costo. El pueblo ya no tolera excusas, quiere resultados, continuidad en el servicio y transparencia en el manejo de un área tan vital.

La electricidad no es un lujo ni un favor, es un derecho básico en la sociedad contemporánea. Gobernar sin garantizarla es como querer levantar un edificio sobre arena movediza, tarde o temprano, se derrumba.

Por eso, señor presidente, cuidado con los apagones energéticos. Porque un país sin energía es un país sin desarrollo, y un pueblo sin luz es un pueblo sin paciencia.

Cuidado con los apagones energéticos Presidente
Siguiente publicación

0Comentarios

Special Ads
Special Ads
Special Ads
© Copyright - Informativo Brisas del Sur. todos los derechos Reservados .