¿Cómo probar una violación sexual entre esposo?
Los Delitos Sexuales, son un problema grave que requiere la atención de toda la familia y la sociedad en sentido general. A través de la educación, la legislación y el apoyo a las víctimas, es posible trabajar hacia un futuro en el que todas las personas puedan vivir libres de miedo y violencia.
Constituye una violación todo acto de penetración sexual, de cualquier naturaleza que sea, cometido contra una persona mediante violencia, constreñimiento, amenaza o sorpresa.
Aquí deben darse dos elementos básicos, 1-Penetración sexual, es decir, el miembro debe ser introducido dentro de la vagina o el ano (un masculino puede ser víctima de una violación); 2-El acto debe llevar violencia, constreñimiento, amenazas o sorpresa. En la jurisprudencia Dominicana, hay criterios bien definidos en este sentido e incluso hacen una interpretación más amplia. Sentencia No. 001-022-2021-SSEN-01139, d/f 30-09-2021.
Ahora bien, para probar una violación sexual entre esposos, es decir, de un hombre a una mujer hay que tener en cuenta lo complicado que podría ser, ya que esto se da dentro de un ámbito muy intimo donde la mujer sería la única testigo directo de su hecho.
En mi opinión, hay que tomar en cuenta que si una mujer decide interponer una querella por violación sexual en contra de su esposo, es problema que no haya sido una primera vez y ocurra dentro de un entorno sistemático de violencia doméstica.
En algunas culturas muchas personas aún creen, que el matrimonio implica un consentimiento perpetuo, ignorando que la violación sexual puede ocurrir efectivamente en el contexto de una relación de pareja.
Aunque en muchos países, las leyes no consideran la violación conyugal como un delito, en la República Dominicana, sí.
Probar un violación entre esposos.
1. El testimonio de la mujer. Este es el punto de partida más importante puesto, que es la fuente principal de información sobre el crimen. El testimonio de la mujer debe ser tomado exhaustivamente por profesionales acreditados como peritos (Psicólogos forenses, psiquiátricas si es necesario, terapeutas, etc.). Esto, para ver que en la mujer hay consistencia, coherencia, sinceridad, verdad y que no es fruto de una trama.
2-Estudios vaginales. Aquí, es necesario que haya intervención de ginecólogos forenses, y aunque una mujer que tiene relaciones continuas no necesariamente presenta lesiones a nivel vaginal, pueden aparecer signos que prueben una resistencia como moratones, irritación, esperma, traumas, etc. (hay que tomar en cuenta que en algunas circunstancias la mujer no se resiste o porque está embarazada o amenazada).
3-Una examen de una médico legista. En legista forense al hacerle un examen general externo a la víctima puede encontrar algunas evidencias que demuestren resistencia y agresiones como aruñones, golpes contusos, etc.
4-Realización de un anticipo de pruebas: Es importante hacer una toma de testimonio rápido. independientemente, de que profesionales de la conducta tenga contacto con la víctima, es necesario que se solicite al juez de forma urgente la toma del testimonio mediante anticipo de pruebas, esto para que sea sometida a un contradictorio y proteger el derecho de defensa del imputado y para que la misma no vaya a olvidar con el tiempo circunstancias de los hechos. La recomendación es que sea mediante Cámara Gesell.
5-Testigo de referencia. Los testimonio de referencia solo son válidos sin son corroborados por otros medios de pruebas. En este caso, partiendo de que una velación sexual entre esposos casi siempre se da en un contesto de patrón de conducta, es posible que la víctima le haya contado la historia de violencia a familiares, amigos o religiosos. Siendo así, es bueno tomar esos testimonios y probar la historia de la víctima y frente al juez eso seria contundente.
6-Los hijos, sobre todo, menores de edad. En un circulo de violencia si hay menores de edad es una bomba de tiempo. Una investigación debe ser abierta y darle importancia a cada evidencia. Los niños son fuentes de información. Si se detecta menores de edad el Ministerio Público junto a las demás instituciones deben brindar protección inmediata, pero también escuchar su historia y las posibles informaciones que confirme aunque sea en parte la historia de hechos.
7-Investigar el pasado del agresor. No está demás indagar sobre el pasado del imputado, sobre todo, si ha tenido otras relaciones. Generalmente, un violador tiene un pasado oscuro y eso puede arrojar luz sobre su comportamiento.
8-Realizar con ordenes judiciales exámenes para detectar posibles enfermedades de transmisión sexual. Esto, puede dar indicios de patrón machista, de abuso y poder sobre la víctima.
Puntos a tomar en cuentas.
- Investigar con la sensibilidad requerida a las necesidades y condiciones de la víctima.
- Evitar interpretaciones formalistas, es decir, el requisito de que la víctima debía haberse resistido físicamente no es estrictamente necesario.
- Tener siempre en cuenta que la fuerza no es un elemento imprescindible para castigar una violación sexual no consentida en pareja, basta con que haya elementos coercitivos derivados de las circunstancias.
0Comentarios
Comenta y aporta utilizando las reglas del respeto y la dignidad.